Día de muertos en México

HOLA, mis queridos mortales.


El día de hoy tengo una emoción enorme porque voy a compartir con ustedes un pedacito de mis huesos humanos y mortales. Mucho se ha dicho y mucho me han preguntado de la temática visual del blog, incluso se sorprenden porque nunca pudieron pensar en calaveras tan coloridas no mucho menos, y ni que decir de ir a la par con la idea de celebrar la muerte. Por eso, para que entiendan un poco de mi cultura y para dar una ligera explicación de mi fascinación con esta celebración, he creado esta entrada.

Comenzaré con una anécdota. En los primeros años de mi vida me topé con algo maravilloso. Un montón de gente, casi todo el pueblo, salía de sus casas con velas en la mano, cargados de comida, cigarros, bebidas y flores. Creo que eso fue la cosa más impactante de todo. Era medianoche. La madrugada del primero al dos de noviembre, y la procesión se dirigió sin más al cementerio. A mi corta edad me preguntaba por qué no temer a ese lugar, más si se iba de noche. Para mi sorpresa, la pregunta fue contestada apenas cruzar la puerta del camposanto. Dentro todo era una fiesta. La gente estaba feliz, algunos tenían lágrimas en el rostro, pero no había ninguno que no sonriera. Quizá con nostalgia, pero sonreían. La música y el color lo llenaban todo, música regional mexicana, porque es somos, al final de cuentas. El olor a comida era tan delicioso que la boca se te hacía agua, era como llegar a casa, Estábamos en casa. Todos, los vivos y los muertos. La gente bailaba, limpiaba las tumbas, les dejaba cigarros encendidos para que se los fumaran, les mostraban a los nuevos miembros de la familia y les "encargaban" a los que habían partido. Y es así como conocí el día de muertos.

Ahora bien, ¿qué es lo que espero que entiendan de mi corto y horrible relato?.... Que ese día no es para nada deprimente o terrorífico. Al contrario, es un día de esperanza porque los vivos se reúnen con sus muertos, les iluminan el camino , les presentan a los que vienen y esperan que ayuden a los que se fueron. No quiero decir que regresen como zombies, entiéndase eso, sino que su esencia vuelve, su yo regresa al menos durante los primeros cuatro años luego de su muerte. Al final de cuentas, como ya lo dije arriba, es una fiesta donde estamos todos. 

Pasada esa explicación de mi problema con esta fecha, vayamos a la teoría. A continuación, si le dan en el botón de seguir leyendo, se enterarán de los orígenes de la celebración y el significado de todos sus símbolos, algunos de los cuales podrán encontrar en el blog.

Bien, para todos los que se quedaron, he de explicarles el origen de la tradición a la que, francamente, me apego con uñas y dientes. Aclaro que es la primera de mis dos celebraciones favoritas, claro que la segunda siempre será Halloween. Entonces, empecemos con la clase de historia en el que, creo, será mi post más largo del año.

A ciencia cierta no podría darles una fecha exacta del inicio de la festividad en sí, aunque existen muchos indicios de que ciertas comunidades indígenas lo celebraban con rituales a la muerte en los tiempos antes de la colonia de México. Hablo por mi país porque es la cultura que conozco aunque, hasta donde sé, también se celebra a su manera en Centroamérica y existe un día parecido en Brasil que se le conoce como "El día de los finados". El punto es que, por lo menos mexica, maya, purépecha y totonaca, se sabe que tenían una celebración de esta índole hacia la muerte. En el calendario solar mexica esta festividad era celebrada todo por treinta días cada noveno mes. Estas fiestas eran organizadas (por llamarlo de alguna forma) por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Eso si, y no se confundan, la fiesta no estaba dedicada a ellos, sino a los infantes difuntos y a los adultos recién fallecidos. Actualmente, claro, muchos de estos ritos han cambiado, ya no tomamos los cráneos de nuestros enemigos para exhibirlos. Los rituales se han transformado pero, la esencia, la fascinación por la muerte, el más allá y todo lo que conlleva, sigue intacto. Entonces, expliquemos un poco de qué va el altar de muertos y las razones por las que un mexicano lo pone cada año sin falta.

Recordemos que, del altar de muertos hecho por los mexicas a la fecha, este símbolo ha pasado por muchas modificaciones. Lo que yo estoy a punto de contarles es como se celebra actualmente y los significados que se conocen para cada cosa pues, de el simbolismo de cada uno de los objetos, a la fecha, su papel seguramente ha cambiado un tanto. 

Actualmente el altar de muertos se divide en varios niveles. Hasta donde tengo entendido, se divide principalmente en dos niveles. Los primeros tres se refieren al cielo, la tierra y el inframundo. No tengo la seguridad si es respectivamente o no, pero es un hecho que ese es su significado. Los niveles restantes por lo general son los representativos al recorrido final del difunto. Entiéndase que el altar es una especie de preparación para el o los difuntos a los que desean referirse u ofrecerse. De manera que, incluso para nosotros, existe un significado más allá de todo esto. A continuación citaré a la revista Algarabía y lo que ellos encontraron respecto al significado de cada nivel.

1° Y 2° el cielo y la tierra
3° inframundo (mi favorito, personalmente, claro)
7° al 9° los niveles que las almas deben recorrer después de la muerte.

De acuerdo con el mismo artículo cada nivel tiene un significado y, de la misma manera, aparece el lugar al que llegaban en "el más allá" dependiendo de la forma en que había muerto cada uno. 

Niveles del más allá que se debían recorrer
  1. Izcuintlan, "lugar de perros": en este nivel, el alma debía cruzar un río; sólo podía hacerlo con la compañía de un Xolotl- "perro"-, dios del atardecer en la mitología mexica y tolteca.
  2. Tepetl monamicyan, "lugar de los cerros que se juntan": los muertos debían evitar ser aplastados por montañas.
  3. Iztepetl, "cerro de obsidiana": el reto era escapar de filosos pedernales.
  4. Itzehecayan, "lugar del viento de obsidiana": era un nivel gélido.
  5. Pancuecuetlacayan, "lugar donde la gente vuela": nivel desolado con vientod que podían congelar a quien atravesara por él.
  6. Temiminaloyan, "lugar donde la gente es flechada": manos invisibles y flechas perdidas eran las amenazas de este nivel.
  7. Teyollocualoyan, "lugar donde el corazón es devorado": sin el corazón, el viajero no podía continuar hacia su destino.
  8. Itzmictlan apochcalocan, "templo que humea": en este nivel los puertos podían perderse debido a la esperasa neblina.
  9. Mictlan, "lugar de los muertos": el tonalli- alma- era liberado y alcanzaba el descanso buscado.


Lugares de descanso según las muertes

  • Mictlan, donde reinaba Mictlantecuhtli- "señor de la muerte"- y al que llegaban todos aquellos que sufrían una muerte natural o enfermedades que no son consideradas como sagradas.
  • Tlalocan, "lugar de Tlaloc", lugar al que llegaban todos aquellos que habían muerto ahogados, por lepra o sarna.
  • Tonatiuh ichan, "casa del sol", era el lugar de mayor esplendor, pues era la morada de Huitzilopochtli, donde habitaban los que habían muerto al filo de la obsidiana- los guerreros- y aquellas mujeres que habían fallecido durante el parto.
  • Cincalco, "la casa del maíz", regido por Huemac y dedicado a los niños fallecidos durante la lactancia.
Ahora bien, como estos existen un montón de datos geniales acerca de la celebración en particular y, para aquellos que quieran saber unos cuantos más, muchos de los cuales yo no conocía hasta este momento en que los estoy leyendo, les dejo lo que Santa Wikipedia nos dice que significa cada uno de los elementos que podemos encontrar en el altar de muertos tradicional (y actual) de México.


Olores

En su forma más tradicional, se incluyen diversos elementos aromáticos que simbolizan la purificación del alma, así como diversas especies de hierbas de olor, las cuales también representan los frutos de la tierra. Su origen simbólico se concentra en el aroma embelesarte, capaz de guiar o atraer a los difuntos a su ofrenda.

Diversas versiones del altar tradicional incluyen la infusión de hierbas de olor como el laurel, tomillo, mejorana, romero y manzanilla, que se ponen a hervir en una olla tapada por una penca de nopal perforada. La infusión de estas hierbas producirá un olor atractivo que se colará a través de las perforaciones del nopal y guiará a las almas a la tierra.8

La resina del copal es un elemento frecuente en la representación de altares de muertos por su capacidad natural de producir un aroma distintivo. Tiene diferentes significados en las diversas regiones y culturas de América, solía utilizarse en rituales de atracción de la lluvia y ceremonias de purificación del alma de los vivos, de ahí su relación en la utilización en el día de muertos.9

El incienso es un elemento menos frecuente en los altares por ser de origen oriental, aunque también se le atribuye la propiedad de guiar o atraer a los muertos al igual que las infusiones de hierbas.

Arco
Se coloca arriba del último piso un arco hecho de carrizo, palmilla o fierro, flores que simbolizan ser la puerta de entrada al mundo de los muertos, el octavo nivel que se debe seguir para llegar al Mictlán y encontrarse con Mictlantecuhtli. Frecuentemente se decora con flores de cempasúchil y puede contener otro tipo de ofrendas como frutos y golosinas.

Papel picado

Los aztecas utilizaban papel amate, un tipo de fibra hecha de la corteza de árboles, para representar el viento en los altares; posteriormente tras el mestizaje esta fibra fue reemplazada con el papel actual. En aquellos papeles amate se pintaban diferentes deidades y debido a su versatilidad podía ser teñido de diferentes colores disponibles para la época; como ejemplo notable se encuentran los códices y jeroglíficos que relataban eventos trascendentes dentro de diferentes culturas mesoamericanas. Con la influencia española aparecieron diferentes tipos de papel, colores y patrones.

El color amarillo y el color morado empleados en el papel picado o las cadenas de papel representan respectivamente pureza y duelo. El papel picado comercial regularmente incluye variedad de colores y diseños basados en las caricaturas de José Guadalupe Posada, aunque también se utiliza con otro tipo de motivos y diseños para otras fiestas de la cultura popular mexicana como la celebración del inicio de la batalla de independencia de México.

Representación del fuego
Como representación del elemento fuego suelen añadirse velas, veladoras y cirios, por su fácil manejo y su relación con los símbolos religiosos. En su versión menos frecuente pueden añadirse antorchas y fogatas controladas que representan la guía para el alma, incluso la luz en su camino de vuelta al mundo de los muertos. Se colocan cuatro cirios para representar una cruz y los cuatro puntos cardinales.

Representación del agua
El agua tiene múltiples significados, el principal, se utiliza para calmar la sed del espíritu. Se colocan diferentes objetos que representan el agua como un vaso lleno de ésta, el cual el difunto utilizará para aliviar su sed. Además se colocan diferentes objetos de tocador y aseo personal para el difunto.

Los mayas tenían la creencia de que los cenotes, que ellos consideraban sagrados, eran una puerta al inframundo. En muchas representaciones de altares suele colocarse una vajilla con agua, simbolizando un cenote y la entrada al inframundo.

Representación de la tierra
En la representación de la tierra se debe incluir diversas semillas, frutos, especias y otras bondades de la naturaleza. Se utilizan diferentes semillas como el maíz y el cacao para formar patrones en el suelo. En la actualidad se utiliza aserrín pintado de diferentes colores. En una idea moderna, la representación de la tierra se relaciona con el principio de la ideología cristiana "Polvo eres, y en polvo te convertirás" (Génesis 3,19).

Flores
Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasúchil, la nube y el amaranto o moco de pavo son las especies más utilizadas para el adorno de un altar.

Calaveras
Las calaveras son dulces que representan alusiones a la muerte pueden ser de azúcar, chocolate o amaranto. También representa que la muerte puede ser dulce y no amarga. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate o yeso con adornos y patrones en ellas, gustan por su rico sabor y olor. También son una burla hacia la muerte y se les escribe en la frente el nombre del comprador o de una persona viva. El posible origen de las calaveritas puede relacionarse con el tzompantli, una hilera de cráneos de guerreros sacrificados colocados en un palo.

Se le llama calavera o calaverita a un fragmento poético o epitafio que constantemente alude a la muerte, dedicado a personajes vivos.

La imagen de La Calavera Garbancera (mejor conocida como La Catrina), creada por José Guadalupe Posada, no se relaciona con una función específica del día de muertos, ni con algún atributo específico para honrar a los muertos. Esta caricatura es una representación de una dandizette de la época porfiriana, es decir, una mujer de clase social alta caracterizada por su aparente intelecto y su sobrerrefinamiento que conformó la sociedad alta en el periodo presidencial de Porfirio Díaz. La caricatura fue diseñada como una burla hacia las mujeres que escondían su origen mexicano para remplazarlo por una apariencia refinada y un chauvinismo europeo. La Catrina se considera un elemento de la cultura mexicana, concebido popularmente como una percepción jocosa que se burla de la noción tradicional de la muerte.

Comida

La comida, según la tradición, debe ser del agrado del fallecido. Debido a la dieta del mexicano promedio, es frecuente ver la cocina criolla nacional como mole, pozole, tacos, tamales etc., presente en muchos altares. Se deben incluir diferentes frutos de temporada como la calabaza, el tejocote y jícama, naranja, y por supuesto, alimentos hechos de maíz.

El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se coloca como ofrenda hacia los muertos. Tiene un par de tiras sobre la corteza que representan un par de huesos y ajonjolí que representa las lágrimas de las almas que no pueden descansar en paz. Este pan desciende del pan de maíz hecho por las civilizaciones del México antiguo.

Bebidas alcohólicas
Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como tequila, rompope y pulque servidos en recipientes de barro, utilizados para mantener el tradicionalismo. Puede incluirse cualquier otra bebida que le haya gustado al difunto. De igual manera se le podía poner bebidas que no contendieran alcohol como lo que es el chocolate.

Objetos personales
En los altares se utilizan prendas de vestir del ya fallecido, objetos representativos del oficio al que se dedicaba o sus objetos preferidos. En el caso de los menores suele colocárseles juguetes y dulces.Y se puede poner también algunas de sus canciones favoritas ya sea en música o en el disco.

Adornos
Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales.

También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

Elementos religiosos
Cruz
En todo el altar se colocan símbolos referentes a la cruz, la cual es un elemento que agregaron los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los nativos y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.

Imágenes religiosas
Se coloca una imagen o escultura del santo de devoción de la persona a la que se dedica el altar. También se coloca una imagen o cromo de las benditas ánimas del purgatorio, para facilitar la salida del difunto, si se encontrara en el purgatorio, debido a no poder alcanzar la gloria (entrada el cielo), según la teología católica quienes han muerto habiendo cometido pecados veniales sin confesar, pero sin haber cometido pecado mortal, deberá expiar sus culpas en el purgatorio.

Rosarios
Se puede colocar un rosario de cuentas en los niveles del altar. En el último nivel, en el caso de ser de siete niveles, se coloca un rosario hecho de limas y tejocotes.

Otros elementos
Perro
Se coloca la escultura de un perro o un perro real de la raza Xoloitzcuintle, representando al dios Xólotl, se dice el perro ayudará a cruzar a las almas el río Itzcuintlan (primera dimensión para llegar al Mictlán, se conoce también en algunos lugares como río de sangre). El xoloitzcuintle debe ser color bronce y no tener abundancia de pelo. Se colocan también un par de huaraches para ayudar al alma a que cruce el río.

Monedas de oro
El poner monedas sobre alguno de los niveles del altar no tiene un significado específico; se relaciona con la cosmovisión griega de sepultar a las personas con monedas bajo la lengua para que al morir, pudieran pagarle a Caronte y ser conducidos por él en su balsa al inframundo. Esta práctica no desciende de ningún tipo de tradición o creencia de las culturas americanas debido a que las antiguas civilizaciones mesoamericanas no tenían una denominación monetaria específica, ya que su economía se basaba principalmente en el trueque. En la cultura azteca y su práctica comercial, se intercambiaban productos a cambio de granos de cacao o liebres muertas.

Ropa
Así como se colocan artículos de aseo personal, se colocan diversas prendas limpias para que el difunto las lleve puestas al regresar al mundo de los muertos. En la mayoría de los casos se utiliza la ropa del difunto para mantener una conexión con el alma del difunto.

Y, bien, me parece que eso es todo en esta larguíííííííísima entrega que espero les guste. Al final del día lo único que quiero con esta enorme entrada es mostrarles un poco de la cultura a la que, como mortal, pertenezco y de la cual me enorgullezco cada día más. Espero que les haya gustado, que ahora me entiendan otro tanto y se den cuenta por qué el skin del blog que, aunque cambiante, siempre tendrá la misma esencia. Resumiendo, si has llegado hasta aquí, gracias por leerme y, como siempre, espero verlos en los mensajes y comentar un poco.


Saludos enormes, 




2 comentarios:

  1. ¡Holaa! Vaya, me ha encantado la entrada tan especial que has hecho para una tradición tan hermosa *-* yo personalmente no lo "celebro" -por eso de la religión-, pero, como mexicana es una tradición que me encanta y sin dudas que es fascinante cómo las personas se han preocupado por esto, y la creación de los altares me encanta *-* Me encanta también como cada cosa, por menor que sea el detalle, tiene su fuerte, es impresionante ;)
    ¡Muchos besos! :3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Paisana! Que bueno que te ha gustado la entrada. Como lo dices, por parte de la religión (que no tengo una) no celebro el evento en sí, pero ese momento marcó mi vida y, como puedes ver, ha trascendido a lo que soy y pienso ahora. Como ya lo dije, sólo quería compartir con las personas que nos leen un poquito de nuestra cultura.

      Es un gusto enorme leer que nos toman en cuenta desde otros puntos del mismo país. Me ha dado un gusto enorme toparme con tu comentario, el cual agradezco enormemente porque todo comentario es bueno para alimentar un blog.

      Un saludo enorme y nos seguimos leyendo.

      Borrar

Dudas, opiniones, quejas, sugerencias y amenazas de muerte en los comentarios.